viernes, 30 de mayo de 2008

Setentas 04




"..cuesta la friolera suma de .."

Que es la friolera? o mejor dicho que era la friolera?
No sería una denominación lógica para ese artefacto que suele estar en las cocinas y que nos provee de frío cosnervando a los alimentos a una temperatura ideal para que se mantengan en correctas condiciones bromatológicas?
Podemos estar o no de acuerdo con el nombre, pero convengamos que Helados no nos dá.

Es sasic 02



Hay veces en que no es que se llegue tarde.
Se sale tarde!

Setentas 03




"...que plato, che!"


Que plato...Qué???

Setentas 02



.... seguiremos el plan a Rajatabla.

A Rajatabla....Qué??

Vicentico Schelotto

Marixa Kuliok

Neri Fassi

Verónica Mc Dowell

Ed HarriSting

Alejandra de Pineda

Moisérix

Mauro Castroman

Narda Diaz

Polaco Baldassi

Sebastian Howard

Florencia Sabattini

Gene Penn

John Santillan

Randall Pallau

Nestor Bell

Lalo Domingo



martes, 27 de mayo de 2008

Bonitos Trucos que de Magia son...

Mayo 2008

4 años después en aquella cancha Nº 1 de Roland Garros jugaron el Nº14 del mundo contra el Nº 604. Cualquiera de los periodistas que se acercaron al court dentral concluyeron rapidamente que no habría partido posible ante tanta diferencia.
De hecho, y lógicamente, así fue: ganó quien está 590 puestos arriba en el ranking ATP.
Dos realidades antagónicas: uno, venía de jugar Cuartos de final en Barcelona y Roma. El otro, de jugar Torneos Challengers.
Fue derrota, es cierto.
Pero la Manos Mágicas están intactas y avisan que se están poniendo a punto para volver a deleitarnos como lo supieron hacer en el video -ajdunto- de hace solo 3 años.

..y el resto depende de ud.!

Inoportuna (Jorge Drexler)

Quien no lo sepa ya
lo aprenderá de prisa:
la vida no para,
no espera, no avisa.

Tantos planes, tantos planes
vueltos espuma
tú, por ejemplo,
tan a tiempo
y tan inoportuna.

Eran más bien los días
de arriar las velas.
Toda señal a mi alrededor
decía: cautela.

Cuánta estrategia incumplida
aquella noche sin luna
tú, por ejemplo,
tan bienvenida
y tan inoportuna

¿Quien sabe cuándo,
cuándo es el momento de decir: ahora?
Si todo alrededor te está gritando:
Sin demora, sin demora

Dino imita a Frank

Perlita

lunes, 26 de mayo de 2008

Fobias 02


A los envasadores de sobrecitos de condimentos les avisamos: Ya nos dimos cuenta que detrás de estos imperfectos sobres se esconden las intenciones de los Tintoreros Nipones quienes solventan vuestra nefasta y vil tarea.
Asique...finíshela!

Vó decí?


Notando el avance de los productos congelados, el hábito de comer afuera de casa y de la progresiva invasión de deliverys dentro de los hábitos alimenticios de la pareja moderna y consecuentemente la pérdida del valor que está teniendo el sustantivo “Cocina”...¿será que
dejaremos de decir “andá con Mamá que está en la cocina”? para empezar a decir “Andá con Mamá que está en el microondas”?

Fobias 01


¿Usted también sufre la fobia de arrancar los bordes de las hojas de formularios continuos?
Tranquilícese.
Somos varios.
Y pronto, muy pronto, acabaremos con esta iniquidad.

Setentas 01


"Tras cartón..."

Tras cartón...Qué??

lunes, 19 de mayo de 2008

Es sasic 01


A partir de un momento de nuestras vidas, somos nosotros los únicos responsables de definir si el vaso está medio vacío o medio lleno.

Sincericidio


Dice la Real Academia Española que la publicidad es la "divulgación de noticias ó anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc.
Una forma de este "arte", muy en boga en nuestros días, es la archiconocida como Chivo ó más técnicamente, como Publicidad No Tradicional.
De No Tradicional va teniendo muy poco ya que la historia de estas menciones de carácter comercial, arrancaron allá lejos con Alberto Olmedo y el afamado "SA...VOY, SA…VOY!" ó aquel otro de los no tan célebres Fideos NUTREGAL que en ocasión de vaya a saber que delirio, sacaba de atrás del sillón para luego compartirlos con el colega Miguel Ángel Álvarez.
Ya en ese entonces lo que se buscaba era que el actor de turno dijera de memoria -así como lo hacía con su libreto- los atributos del producto transmitiendo un mensaje con cierta credibilidad ya que lo estaba diciendo un famoso como parte de su speech.
La degradación se manifiesta hasta en este tipo de publicidad.
Es así como hoy podemos ver en la TV vernácula -por ejemplo- a una Susana Gimenez que al momento de hacer una mención comercial toma descaradamente su afamada carpetita con gancho arriba y se pone a leer el guión preescrito.
Credibilidad?
Cero.
El día de mañana entonces, podríamos estar viendo en un anuncio filmado a los actores leyendo ó como si mañana fuéramos al cine y viéramos a un Pacino haciendo de Hamlet y al momento de trasladarse del pueblo al castillo se subiera a su BMW ó porque no? al ir al teatro a ver la nueva puesta de Alcón el actor interrumpiera en el medio de la obra para hacer un llamado al Delivery de Comida China.
No Tradicional no debiera significar no Profesional.
Debe mínimamente resultar creíble.
Crepuscularmente y en medio de un entorno que denuncia alegremente las peores iniquidades del ser (humano?) o que finalmente se jacata de que todo se debe ver (aún cuando claramente no todo merece ser visto), en un entorno donde se confiesa y se juzga todo -y de todos- me pregunto: ¿seguirá vigente la credibilidad o se avecina un nuevo modelo de publicidad genuina?
La imagen que acompaña el presente opúsculo está pintada en una pared de Av. Jujuy y Constitución.
¿es que alguien se peude sentir atraído por un producto que en su cartel dice vender PRINCESITAS, pero que al momento de ilustrarlas lo hace con tan siniestro "arte"?

Chocolate por la noticia

REUTERS - Buenos Aires - 15 de junio 2007 - 7:00 AM - (radios AMs, FMs, TV)
"Acecha a la ciudad una ola de frío polar. A abrigarse bien porque se viene un fresquete de la san…."

EFE - Buenos Aires - 4 de enero 2007 - 14:00 PM - (radios AMs, FMs, TV)
"Soporta Buenos Aires una ola de calor que la hacen intransitable. A hidratarse bien porque sino se van a ir a la…"

Estimados porteños:
El invierno es la estación en la que hizo, hace y hará frío.
El verano, caprichosamente si se quiere, es la estación donde suele hacer calor.
Quejarnos por esto es, cuantimenos, ridículo.
Pero peor aún, y rozando con la imbecilidad supina, sorprendernos porque hace frío en junio ó calor en diciembre es lo más parecido a la esquizofrenia.
En el marco de las noticias sorprendentes para porteños cándidos, será bueno que nos vayamos agendando:
"Luego de arduas reuniones el Gobierno Nacional puede confirmar que este año terminará indefectiblemente el 31/12 a las 23:59:59"
"Fuentes allegadas a esta editorial aseguran que este año Papá Noel estaría llegando por Diciembre. Si bien aún no está confirmado el horario, se estima que estará llegando a las 0:00 del 25/12. Ampliaremos"
"Estamos en condiciones de anticipar que el año que viene será el dos mil….ocho.Y será el mismo durante todo el año."
"Podemos anticipar que el récord de ventas de autos va a generar que haya más autos en la calle. Y que haya más autos en la calle generará más tráfico" (esta noticia es para nuestros dirigentes que permanecen inmóviles luego de años de ventas crecientes ya que pareciera que no se enteran que los autos vendidos, van a andar por la calle)
Finalmente, como saben a las 7.00 AM que es el día más frío del año?
Imposible.
A las 7:00AM como máximo puede llegar a ser la tempertura más baja del año...pero el día más frío no, porque todavía no terminó!
Y si a las 10:00 aparece una ola de calor y estamos todos surfeando Av. Corrientes?
No hace falta concluir que si no se puede decir el día más frío, como llegan a decir que es el más frío del año!! Acaso hay una nueva técnica estadística que permite anticipar el resto del año?
Será en todo caso un dato para la apasionante edición de personajes de revista GENTE.

Basta de la sorpresa por la olas de frío y/o/u por las olas de calor.
Que vuelva la Ola está de Fiesta.

Avignon


PUENTE
(Del lat. pons, pontis).
1. m. Construcción de piedra, ladrillo, madera, hierro, hormigón, etc., que se construye y forma sobre los ríos, fosos y otros sitios, para poder pasarlos.
2. m. Pieza de los instrumentos de cuerda que en la parte inferior de la tapa sujeta las cuerdas.
3. m. Pieza metálica, generalmente de oro, que usan los dentistas para sujetar en los dientes naturales los artificiales.
4. m. Conexión con la que se establece la continuidad de un circuito eléctrico interrumpido.
5. m. Ejercicio gimnástico consistente en arquear el cuerpo hacia atrás de modo que descanse sobre manos y pies.
6. m. Pieza central de la montura de las gafas que une los dos cristales.
7. m. Curva o arco de la parte interior de la planta del pie.
8. m. Mar. Plataforma estrecha y con baranda que, colocada a cierta altura sobre la cubierta, va de banda a banda, y desde la cual puede el oficial de guardia comunicar sus órdenes a los diferentes puntos del buque.
9. f. Rolando, argentino nacido el 13 de agosto del 1939. Simpatizante del semidesaparecido Ferro Carril Oeste. Genuflexo "actor" dependiente en forma parasitaria de Sofovich, Gerardo. Es recordado por su gran interpretación comiéndose la brocha llena de crema de afeitar en La Peluquería de Don Mateo durante los últimos 20 años.

La misiva del día de la fecha se centra en la acepción Nº1 de la palabra.
Si bien creo estar seguro que los receptores de éste opúsculo comprenden claramente lo que la palabra Puente significa, se me antojó comenzar con la definición del Diccionario de la Real Academia Española ya que andando por las rutas del país (y hasta de nuestra Capital), encuentro que los gobernantes de turno tienen, siendo generosos, un vago conocimiento de este tipo de construcción.
Hoy vemos Avenidas, Rutas Provinciales, Rutas Nacionales interceptadas por barreras propias del Siglo V de Pericles.
Barreras que, con mucha fortuna, funcionarán correctamente.
Con este arcaico sistema nos estamos asegurando malestares de tráfico, demoras y conductas intempestivas de conductores intolerantes que al no ver el tren, se mandan a cruzar.
Y es que al tren no se lo suele ver.
Al tren se lo siente.Tardíamente, es cierto.
Y es justamente esto es lo que genera indignación: cantidad importante e innecesaria de muertes provocadas por la ausencia de una "Construcción de piedra, ladrillo, madera, hierro, hormigón, etc., que se construye y forma sobre los ríos, fosos y otros sitios, para poder pasarlos" en pleno siglo XXI.
Cuantas veces hemos hecho zapping en el noticiero de la noche frente a incomprensibles noticias de muertes por trenes arrollando autos, bicicletas, triciclos heladeros y hasta transeúntes mismos? Si hasta hay noticieros que parecieran querer culpar a la potente maquinaria de acero.
Y lo peor es, ¿cuantas muertes más harán falta para que alguien se digne a darnos soluciones tan básicas, como por ejemplo, un puente?
Si éste reclamo llegara a la oficialidad de nuestros honorables representantes, seguramente dirían sin que se les ruborice un ápice de su humanidad:
- Puentes? Nos reclaman puentes? A nosotros?? Pero...por favor! Hace años que en este Gobierno venimos trabajando con este tema.
Es más, estamos trabajando codo a codo con otras Secretarías para programar en forma más eficiente el tema de los puentes programando la creación de puentes y más puentes. Es cierto que todavía no pudimos lograr que pasen alguna que otra fecha patria, pero ya lo conseguiremos. La historia nos juzgará y nadie podrá decir que este Gobierno no trabajó pensando en los feriados puentes!!
Finalizando, la imagen que acompaña el presente artículo es la del afamado Puente de Avignon. No hay Photoshop. El mismísimo puente de Avignon...no llega al otro lado. Hace falta más?


Señores, tengan ustedes buen fin de semana….corto.


Cambia todo cambia?

No pretendo hacer una revisión de las veces que los bancos se han cargado con los ahorros de la gente, pero la mayoría de los que aquí leemos hemos sufrido en vivo y en directo y seguramente aún resuenen las puteadas de nuestros padres.
La idea es invitarlos a activar uno de los rasgos que nos hace seres inteligentes: la Memoria.
Hoy vemos como felizmente los Bancos se dedican a gastar millones de su presupuesto en comunicación diciendo cosas como las siguientes:
Bancos Amigables
GALICIA
El primero que empezó con la movida el año pasado ó el anterior.
- Quienes son los personajes más admirados por la gente?
- Bianchi y Tinelli.
- Bueno, contratálos y que hagan cualquier boludez pero siempre usando los servicios del Banco. Dale! Metéle que tenemos que limpiar la imagen cuanto antes, querido!
Bancos Cromáticos
Ayer: RIO = Azul
Hoy : SANTANDER RIO = Rojo
Ayer: BANCO BOSTON = Verde
Hoy: STANDARD BANK=Azul
Hay colores y nombres que generan confianza ó hay nombres y colores que generan vergüenza?
Cambiando tan alevosamente, lo que muestran es exactamente eso. Tienen las desfachatez de dejarte en claro que solo es un cambio de fachada; que sólo se resume a un cambio de cartelito por otro, pero en el fondo...el mismo cartón (o pástico de alto impacto) pintado.
Bancos Superados
FRANCÉS: Adelante!
En el fondo quieren decir:
- Olvidáte! lo que paso, pasó che! Ya fuee...Volvé a endeudarte que estamos a mitad del ciclo y necesito que te endeudes, así en 5 añitos te vuelvo a enganchar con los billetes o la deuda adentro.
HIPOTECARIO: Dueño
Dueño de que?
De una deuda de la ostia?
Se enteró esta gente lo que salen las propiedades inmobiliarias?
Entonces repito más fuerte: dueño de que?
("...Dueño de Naada" gritaría el Puma Rodriguez)
Y eso, siempre y cuando llegues a cumplir con los chiquicientos requisitos que te piden para acceder a un crédito.
Bancos Enigmáticos
HSBC: que quiere decir?
Tengo el comentario (no lo pude validar por la net) que la sigla es algo de "Hong Kong Banking S…"
Ojo: quizás te parece confiable depositar en Hong Kong, pero entonces...porque no lo aclaran en ningún lugar?
Bancos Mentirosos
Todavía rebotan en mi memoria comerciales que decían:
"...el origen de la palabra Banco viene del yo te baanco!" (viejito de cara confiable)
"...establecidos desde el año 1894…" (señor de ambo muy prolijo y gomina)
Y podríamos seguir con recuerdos, pero no vale la pena sacarle el laburo a Gujis.
Muchos pusimos dólares en el Banco entendiendo que allí estarían seguros (porque es SEGURIDAD lo que vende un Banco, no?)
Pues bien, una mañana de esas te dijeron que no.
Que no podías sacar TU plata. Si, TU plata. Tu plata a partir de esa mañana quedaba...digamos de alguna forma...confiscada.
Pero..cómo?
Y …
Pero..porque?
Y…
Y después resultó que definieron que si habías puesto dólares, te devolvían pesos.
Pero..cómo?
Y...
Pero..porque?
Y…
Pero si yo puse dólares! Devolvéme mis dólares!
Y...No.
Te devuelvo pesos.
Y a $1.40. por dólar.
Pero no me puedo comprar los mismos dolares...ni la misma casa que está en dolares...ni el mismo viaje que está en dolares.
Y...Pero -siempre hay un pero- como efectivamente tengo dólares en mi bodega, si querés dólares, tengo dólares.
Uff...me había asustado!
Si claro, el único temita es que tenés que pagar una módica diferencia de solo $2.40.- y entonces si: TE podeés llevar TUS dólares a la módica de $3.80.-
Suena tan ridículo como si hubieras puesto en una caja de seguridad las joyas de tu abuela de oro y platino y cuando las fuiste a sacar te encontraste con que tenías las moneditas de Chocolate de FelFort y un par de billetes de El Estanciero.
OjO!
No es que recién me cayó la ficha del Corralito del ´01 ni del antecesor Congelamiento de Depósitos de fines de los ´80s. Solo veo que los muchachos se están volviendo a camuflar entre la gente lo más impasibles, preparando el terreno.
Activemos en nosotros el mensaje útil que nos supo legar Samuel Gelblung: MEMORIA.

Difícil

Expuestos a las enormes cantidades de declaraciones deportivas a través de radios, diarios, revistas, tv, cable, internet, walkie talkie, etc. vemos que recurrentemente se les suele preguntar a los Directores Técnicos y jugadores por el próximo partido.
Comprendo que el fútbol se ha igualado, que la parte física influye y todo lo que quieran argumentar como excusa, pero se impone preguntar:
Puede ser que para todos los técnicos -y no zafa ni uno, eh?- digo, que para todos los técnicos todos los rivales del próximo domingo sean difíciles?
Todos?
Digo, todos los rivales son difíciles?
Entonces, como sucede que unos terminan primeros y otros, claramente últimos?
Que sucede entonces cuando se gana netamente y hasta por goleada?
Esto nos hace comprender que, si en la previa eran un rival difícil y luego se les gana fácilmente (y hasta se los golea) hay algo que falló en la "visión" técnica del entrenador.
Para colmo de males ahora le agregaron letra a la canción, la cual masomenos dice sasic: "es un estadio difícil"
Un estadio difícil?
Estadio difícil?
El vestuario queda en la parte alta de la tribuna? Hay que resolver ecuaciones de tercer grado para que abran las puertas? Para llegar al "difícil" estadio hay que pasar por puentes con cocodrilos famélicos?

Patéticamente anuncio que, de seguir el trámite actual de los acontecimientos, no debemos extrañarnos si en breve escuchamos a los expertos del fútbol declarar que "hay meses del año que son difíciles" ó proque no que "jugar los viernes es difícil" ó que "jugar de noche es difícil".
Ya lo decía el croupier amigo: "Hagan juego sres., hagan juego..."

El sueño de la Proveeduría Deportiva







Hace un tiempo en distintas charlas vernáculas vengo sosteniendo lo sorprendente que me resulta ver el lugar que pasaron a ocupar los calzados sportivos en la vida cotidiana.
Hoy casi no se usan zapatos-zapatos.
Y todavía más increíble me resulta su precio.
Hoy un champion deportivo de marca prestigiante ronda hasta los $500 (o más!) cuando un timbo con todas las de la ley, llega a menos de la mitad.
Increíble.
Luego, esta tendencia se ve amplificada a la vieja camisetita deportiva que antes iba, del fulbito de los sábados al lavadero y del lavadero al fulbito de los sábados, para que hoy pase a ser una pilcha fundamental en el elegante vestir.
En estos días ADIDAS nos sorprende (o ya no tanto?) sacando una línea de ropa Muhamad Alí, que NI PIENSA en que la vayas a transpirar haciendo deporte sino que su objetivo es ir derecho al elegante cine del sábado a la noche ó al viernes informal laboral.
Muy interesante avance pero no solo de las 3 (plumas? líneas?), sino de todo un sector (porque NIKE no se le queda atrás).


Que lejos quedó la joggineta dominguera tan típica de Francela y de aquellos matrimonios que salían así vestidos al shopping más cercano para luego volver a las dos horas, con cero deporte encima, pero con 2 cajitas de ravioles de ricotta y queso y un pote de queso rallado.

Dirigentes


Extrañas cosas suceden en el argento fútbol de todos los días.
Y empiezo diciendo de todos los días, porque hace rato que el fútbol dejó de ser una cuestión dominguera pasando a ser de viernes/sábados/domingos y ahora hasta del apático lunes.
(claro, siempre y cuando no haya fecha entre semana ya que ahí se sumarían el miércoles y jueves)
Pero el asunto de éste opúsculo es otro.
Que está sucediendo con la localía?
Veamos algunos ejemplos de éste fin de semana:
River - Racing se jugó en Vélez pero el local fue River.
Independiente - Boca se jugó en Racing pero el local fue Independiente.
San Lorenzo - Belgrano se jugó en Boca pero el local fue San Lorenzo.
(y no cito el estadio de La Plata donde comparten la localía Estudiantes y Gimnasia porque ya no es novedad)
Podríamos postular la poca seriedad vernácula en la definición de estadios, pero lo más curioso tiene su correlato en la fase internacional:
Boca - Cienciano jugarán en San Lorenzo pero el local será Boca.
River - Caracas FC jugarán en River pero el local será, curiosamente, River.
-pero como? no estaba clausurado el Monumental?, preguntará un desprevenido -pero coherente- lector.
- pero nooo, querido! (nos dirá un "dirigente" -local o internacional lo mismo da, con una sonrisa entre sobradora y paternal y sin sonrojarse en ningún momento). La suspensión del Monumental, corre para los partidos de fútbol local, m´entendés?
Entonces?
Esto quiere decir que los cuchillos y facas que se secuestraron en River se utilizaban sólo en el fútbol local? El desarrollo de cotejos internacionales se suspendería si hubiesen encontrado Tramontinas o auténticas Sevillanas?
La gente está mal.
La gente que concurre a los estadios está mal.
La gente que concurre a los estadios está mal y llega desencajada en medios de transporte inhumanos con una altísima intolerancia producto de un entorno excluyente-inflacionario-piquetero, que los llevan a confundir pasión con violencia.
Pero los dirigentes, aquellos quienes tienen la misión de indicar el camino, los cuales llegan con acondicionados aires a los estadios y desde su acomodada posición no sufren aquel entorno, esos dirigentes ¿tienen una mínima idea hacia adonde nos están "dirigiendo"?

Copa America 2007 - sorteo


Se vino el sorteo de la Copa América.
Y otra vez apareció el llanto argento.
"Que grupo que nos tocó!"
"Difíciles rivales"
"Venezuela se acomodó con los más débiles..."
Repasemos:
USA (solo le gana a México)
COLOMBIA (no le gana a nadie desde que se retiró Valderrama y aún con el Pibe, ganaron algún que otro partido. Nada más.)
PARAGUAY (tienen al Tata Martino de técnico -ojota que es bueno- y un par que andan derechos, pero tampoco es para tanto.)
Contra quienes queremos jugar para sentirnos ganadores?
Contra Trinidad y Tobago?
Surinam?
San Vicente y las Grandinas? (já los sorprendí con este país americano eh?)
Encima "clasifican" a la siguiente ronda las dos primeras selecciones de cada grupo.
Y los dos mejores terceros!!!!
Por favor.
Respetemos nuestra historia.
Argentina va a estar en la final.
Si nos llegara a tocar perder, que sea con dignidad pero con esta manga de periodistas lloronas de sepelio.